.

  José Miguel Solís
José Miguel Solís
Corresponsal de Radio Rebelde
jmsolis@enet.cu
Ciénaga de Zapata, Matanzas  
Despierta interés mundial producto cubano de turismo de naturaleza
1ro. de Septiembre, 12:00 p.m.

Matanzas, Cuba.- Turoperadores y periodistas de Latinoamérica y Europa han confirmado su presencia en el evento turismo y naturaleza TURNAT, que sesionará desde al 14 hasta el 18 de septiembre en la Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular.

Turnat 2009 tendrá por sede principal el hotel de Playa Larga y acogerá a turoperadores, agentes de viajes, periodistas especializados, así como a personas interesadas en la modalidad del turismo ecológico, en un contexto ideal para ofrecer las novedades del producto cubano.

Funcionarios de la empresa Integral Cubanacán Península de Zapata, confirmaron que el parque nacional ofrece el cicloturismo, la pesca, observación de aves, buceo recreativo y otros atractivos.

Surgido en los inicios del año 1959, a iniciativas del Fidel Castro, líder de la Revolución cubana, el parque Ciénaga de Zapata desarrolla un criadero de cocodrilos en cautiverio y es reservorio de numerosas especies autóctonas como la Ferminia, el Cabrerito de la Ciénaga y la Gallinuela de Santo Tomás, además de exhibir una riqueza de la flora sin igual en la región.

Pero la península de Zapata se convierte para los estudios y amantes de la naturaleza en una zona de esparcimiento también, gracias al diseño del complejo Boca Guamá, la Laguna del Tesoro, la Aldea Taina, las salinas Brito, la cueva de los peces y su Centro Internacional de Buceo.

Igualmente, la región exhibe los Museos de Playa Girón y de la Comandancia del Ejercito Rebelde, un testimonio con piezas originales de la primera gran derrota del imperialismo norteamericano en la frustrada invasión de bahía de Cochinos, en abril de 1961.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzó cosecha de cítricos en Matanzas.