Korimakao, premio de cultura comunitaria



Grupo Korimakao de la Ciénaga de Zapata
José Miguel Solís
José Miguel Solís
Corresponsal de Radio Rebelde
jmsolis@enet.cu


Matanzas, Cuba.- Luego de 17 años de creado, el Conjunto artístico comunitario Korimakao, de la Ciénaga de Zapata, situada a 260 kilómetros al sudeste de la capital cubana y que dirige el actor Manuel Porto, acaba de recibir, como institución, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2008.

Porto, quien calificara a Korimakao, como la obra de su vida, comenta que es un altísimo honor y un compromiso para entregar más de sí a este colectivo que todos los días le da alegría de un rápido y agradable aprendizaje buen arte.

Por estos días, el popular actor Manuel Porto, se someterá a tratamiento médico en la capital cubana, para combatir una afección de sus cuerdas vocales, pero desde allí continuará guiando los destinos de Korimakao. "Es que no puedo abandonarlos, ni tan siquiera por un corto tiempo", acotó el actor.

Manuel Porto, director del Grupo Korimakao

De las pretensiones inmediatas de Korimakao, señaló Porto que ahora preparan la gala por la victoria de Playa Girón, un acontecimiento cultural que desde el año 1985, desarrollan ininterrumpidamente.

Desde la fundación del proyecto el 13 de agosto en el año 1992 hasta la actualidad han pasado por el conjunto más de 500 jóvenes que tuvieron la posibilidad de formarse no solo como actores, bailarines, cantantes o músicos sino también como artistas más integrales y consientes de la necesidad que tiene todo ser humano del arte y la cultura.

Entre las proyecciones del Conjunto Artístico Comunitario, ocupan un lugar especial, por ejemplo: trabajar en la obtención de mejores resultados en la docencia artística con los niños y jóvenes de las comunidades a largo y corto plazo, para de esta manera llegar con el arte a los asentamientos de difícil acceso dentro del país.

El 21 próximo es el día escogido para la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura Comunitaria, la cual tendrá lugar en el Patio de Pelegrín, ejemplo de las transformaciones provocadas por el arte en las condiciones de vida de los habitantes de la occidental provincia de Pinar del Río.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzó cosecha de cítricos en Matanzas.

Proyectan en Matanzas, museo de la Paleopatologia aborigen